220 años de Jean Gailhac: ¡de la vida recibida a la vida dada!

Posted noviembre 8, 2022

13 de noviembre de 1802 – 2022

220 años de Jean Gailhac: ¡de la vida recibida a la vida dada!

En colaboración con la Grupo de Patrimonio y Espiritualidad: Maria Helena Morra RSCM, Lucienne y Waldemar.

Esta es una vista de la plaza Jean Gailhac de Béziers. En el centro se encuentra la «Casa Gailhac». El muro semidestruido de la izquierda es parte de la iglesia de San Afrodisio, donde trabajaba el padre Martin.  La imagen en primer plano es la de la «Virgen Negra de Rocamadour», la segunda devoción mariana de Francia, después de Nuestra Señora de Lourdes. Tenemos aquí, sintetizadas, tres grandes influencias en el ser y actuar de Gailhac: sus padres, el viejo y comprometido párroco, María, la madre de Jesús.

Gailhac es hijo de un éxodo rural. Sus padres, de origen agrícola, emigraron a la ciudad. Allí se «volvieron» para mantener y educar a sus siete hijos. Antoine Joseph era un «todoterreno»: «fabricante», «carretero», «agricultor». Juana Isabel, más presente con su hijo, le introdujo en la fe cristiana y en el amor a los pobres.

El padre Jean-Jacques Martin era diputado cuando estalló la Revolución de 1789. Se opuso a la sumisión de la Iglesia al Estado. Fue perseguido. Se exilió en Roma durante ocho años. Regresó en secreto y trabajó clandestinamente en Béziers hasta 1802, cuando se hizo cargo de San Afrodisio. Tenía 62 años cuando vio nacer a Gailhac. Su fuerza moral y su protagonismo social motivaron la vocación del muchacho. Murió en 1824, dos años antes de la ordenación de Gailhac.

Al salir de casa, Gailhac se encontraba con la sencilla escultura de María con su Hijo en el regazo. ¿Cuántas veces se había detenido y reflexionado ante ella? ¿Qué le dijeron su madre y el padre Martín sobre la Virgen? ¿En qué medida influyó esta imagen en su veneración del Corazón Inmaculado y en su concepción de María como prototipo del seguidor de Jesús, modelo digno de todos los religiosos del MEC y de todos los cristianos?

Podemos dejar volar nuestra imaginación con estas cuestiones, pero podemos concluir legítimamente que el ejemplo de sus padres, el compromiso del P. Martín y la fuerte dulzura del autor del Magnificat llevaron a Gailhac a hacer de su vida, recibida como un don y cultivada en colaboración, una vida «en salida», «en camino», ofrecida de forma creativa y persistente al servicio de los más vulnerables de su tiempo, a pesar de todas las críticas, persecuciones y obstáculos políticos, financieros y eclesiales que experimentó.

Celebrar el nacimiento del Padre Jean Gailhac, para nosotros, religiosos del MEC y colaboradores del MECR, significa afirmar que somos los principales responsables de construir la persona que queremos ser y el legado que queremos dejar en el mundo.

A partir de lo que la vida ha provocado en nosotros, de las influencias recibidas y de las convicciones y valores desarrollados, ¿qué nos enseña la vida de Gailhac sobre la asunción del pasado, las opciones del presente y la construcción del futuro que esperamos? Oremos….

«He aquí que hago nuevas todas las cosas; ¿no lo reconocéis?»

Con profunda alegría y gratitud, las Religiosas del Sagrado Corazón de María y todos los que comparten su misión acogemos…

Ver Más

Las Constituciones

mayo 1, 2025

El Capítulo General de 2019 «decidió suspender la actual estructura de Provincias y Regiones . durante un período de experimentación…

Ver Más

Papa Francisco

abril 21, 2025

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco nos llena de profunda tristeza, pero también de profunda gratitud por su liderazgo…

Ver Más

¿CÓMO NO DECIRLO?

marzo 17, 2025

Sor Aelita Otavia DA SILVA llegó aquí a Béziers el sábado 22 de febrero de 2025 para comenzar un año…

Ver Más

Día de la Fundación 2025

febrero 27, 2025

Queridas Hermanas, miembros de la Familia Ampliada SCM, de la Red Global de Escuelas RSCM, Amigos y Colaboradores, ¡Feliz Día…

Ver Más